Santiago de Compostela, España
«Este cambio en el nivel del techo se debe a la necesidad de adaptarse a la topografía y las condiciones del programa. Dentro del tramo superior del edificio se ubican nueve aulas, en forma de anfiteatro, accesibles por rampa, ascensor y escaleras, y en el piso superior, oficinas para los docentes. En el edificio inferior se ubican los estudios de radio y artes visuales, así como los laboratorios de audiovisuales.
Todos los espacios se disponen a lo largo de una galería orientada hacia el norte, situando el atrio principal entre las aulas y las áreas audiovisuales. La galería también da acceso a las tres partes del edificio implantadas perpendicularmente, con alturas de techo entre 7 y 10 metros, que delimitan patios abiertos sobre la Rua Castelão.
El volumen situado en el extremo occidental de la galería corresponde al auditorio de 300 asientos.
Los dos volúmenes restantes en el extremo este completan la zona de audiovisuales e integran los estudios de televisión y cine. La biblioteca ocupa una posición central, accesible desde el atrio de doble altura y su volumen define un amplio pórtico de entrada. Las escaleras, ascensores e instalaciones sanitarias se distribuyen uniformemente a lo largo de la galería de circulación, de forma que se cumpla con las respectivas normativas «.
(Credit)