Santo Tirso, Portugal
Forma parte de la intervención de este proyecto, ubicado en Santo Tirso, dos zonas, A y B, formadas por obra nueva y de recuperación, respectivamente, y cuya coautoría pertenece a los arquitectos Álvaro Siza y Eduardo Souto Moura.
Destaca la ausencia de espacio circundante y, por tanto, la gran dificultad para realizar la obra. Por un lado, el gran encierro por los edificios circundantes (el Convento, la Capilla, la Escuela Agraria y la calle, todos en funcionamiento); por otro, la fuerte exigencia programática impuesta a los arquitectos.
Estas dificultades dieron lugar a la realización de algunas restricciones especiales, ya que las excavaciones son de más de 8 metros …; en la represión de algunas fundaciones existentes por la proximidad de enterramientos adyacentes al convento existente (siglo XVII pero su origen se remonta al siglo XI), etc …
Existe un fuerte vínculo entre la definición espacial y tipológica y la solución constructiva utilizada, traduciéndose en una perfecta racionalidad que de alguna manera puede inducir una perfecta conciencia anticipada de las dificultades inherentes a su ejecución. La elección de soluciones constructivas y materiales eficientes, debidamente ajustados al tipo de intervención propuesta, también se refleja en la ejecución relativamente rápida de las obras (ante las adversidades existentes), logrando respetar lo preexistente y al mismo tiempo. adaptar los edificios a sus nuevas funciones.