Bilbao, españa
Dada la proximidad al río, el suelo, en la superficie del terreno, presenta rellenos sanitarios heterogéneos con espesores variables. Debajo de esta capa hay material aluvial que condiciona las soluciones de excavación y contención. El nivel freático coincide aproximadamente con la transición de los rellenos sanitarios, por lo que es necesario disminuir adoptando sistemas de drenaje adecuados. La excavación se realizó en taludes con pendiente provisional 3H / 1V. Para el dimensionamiento del corte se consideró una resistencia a la compresión de 250 Kp / cm2.
En cuanto a los elementos estructurales verticales, en general, se ha propuesto una solución de muros de hormigón armado que soportan losas, bi y unidireccionales.
Para los muros de fachada del edificio se propuso 30cm de espesor. Nótese que estos mismos muros, además de tener huecos sustanciales, representan consolas importantes, y por tanto condicionaron la propuesta de que otros muros transversales de menor espesor actúen como soporte. Estos muros a su vez brindan soporte:
-A losas bidireccionales con espesores comprendidos entre 0:20 y 0,30 m;
-A losas mixtas unidireccionales, cuando los vanos alcanzan dimensiones considerables.
Dado el alto volumen de excavación (5,50 m de profundidad) y las características geotécnicas era necesario disponer de soluciones contenedoras:
-las fachadas norte (paralelas a la avenida Abandoibarra) y una parte oeste, una contención por recortes de camisas recuperables moldeadas con diámetro de 0,85 m, por cada 5,0 metros;
-en otros frentes, a través de una cortina de contención periférica con postes de 0,65 m de diámetro, separados 0,85 m cada uno. En ambos casos se alcanzó la profundidad de corte, luego de alcanzar la dimensión de excavación deseada del doble de su diámetro.
Se propuso para la cimentación una losa de planta baja apoyada sobre pilotes de 50cm con su correspondiente cabecera maciza, con diámetros que varían entre 0,65 m, 0,85 my 1,25 my 1,25 m.